Datos Curiosos sobre la Creación de Gruff, la Bestia de Nunca Jamás

por Silvia

Fawn y la Bestia de Nunca Jamás

Ayer te compartimos una entrevista con el director y productor de la nueva película Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás y ellos nos comentaban que uno de sus mayores retos fue crear a Gruff. Una de las razones principales del reto fue crear esta Bestia de tamaño gigantesco que aparecería junto a las pequeñas haditas.

Gruff conociendo a las hadas

Y hoy te traemos aún más detalles sobre su creación ahora de la propia voz de los artistas y animadores, Mike Greenhold quien fue el supervisor de animación y Ryan Green uno de los artistas de la historia.

Recuerda que Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás (Tinker Bell and the Legend of the NeverBeast) estará disponible en Blu-ray y Disney HD el 3 de marzo.

Ryan Green animador de la historia de Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás

Ryan Green contándonos sobre el tamaño de Gruff. ©2015 Disney/Kayvon Esmali All Rights Reserved.

Esto es lo que aprendimos de ellos:

Datos Curiosos sobre la Creación de Gruff

  • Los primeros bocetos de la historia tenían a Fawn y a una imagen abstracta de la bestia ya que al principio no sabían como sería, sólo tenían una idea vaga de como querían que se vería.
  • Ryan Green tiene una carrera en biología y esto le ayudó para definir las partes internas de Gruff, articulaciones y músculos bajo toda la piel.
  • Una parte importante es definir si sería un animal carnívoro o herbívoro ya que de esto dependería la forma que tendría la bestia. Al final decidieron que sería un animal herbívoro.
  • Los animadores visitaron el zoológico de Los Angeles para observar grandes animales herbívoros como hipopótamos y rinocerontes.

Gruff, la Bestia de Nunca Jamás caminando de vuelta a casa

  • La cola fue un importante elemento de diseño ya que los animales expresan diferentes emociones con la cola. Los animadores se inspiraron en la cola del puercoespín.
  • Al principio los dientes de Gruff eran como de tiburón, pero después pensaron que debían ser diferentes ya que en la historia el mastica pasto, por lo que finalmente decidieron hacer varias hileras de dientes y muelas.
  • El gran reto de animación fue construirlo de manera que fuese creible, que al caminar y moverse se viera como un animal. Dado que es de gran tamaño, el ver los hipopótamos y rinocerontes les ayudó mucho.
  • Las expresiones de Gruff fueron inspiradas por un perro. Los animadores observaron al perro y sus manerismos y expresiones y luego las aplicaron en su animación.
Gruff-movimientos-faciales

Mike Greenhold, director de animación nos muestra como animaron el rostro de Gruff. ©2015 Disney/Kayvon Esmali All Rights Reserved.

 

  • El proceso de la creación de Gruff tomó 3 años y medio
  • Ryan Green dice que Gruff has sido una de las animaciones más difíciles pero también de las más divertidas ya que la bestia de Nunca Jamás no habla, por lo que la animación habla por si misma.
  • La escena cuando Fawn conoce a Gruff inicialmente era muy diferente a la que ahora es parte de la película. En un principio se mostraba explícitamente como Gruff perseguía a Fawn, sin embargo fue cortada porque daba un poco de miedo y no consideraron que era una buena visión del primer encuentro.

Es fascinante ¿no creén?

Y aquí estamos todos con Gruff en los estudios de animación DisneyToons en Los Angeles.

Blogueros con Gruff en DisneyToons

©2015 Disney/Kayvon Esmali All Rights Reserved.

Te recuerdo que Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás estará disponible en Blu-ray y Digital HD este 3 de marzo.

Y aquí te presento un video en español de la escena cuando las hadas conocen a Gruff:

 

Aclaratoria

Más Magia

Leave a Comment