Anatomía de una Escena en Buscando a Dory

por Silvia

Hoy te vamos a contar un poco sobre el proceso creativo de las películas animadas, en este caso particular, la anatomía de una escena en Buscando en Dory.

Escena en proceso de buscando a Dory - disneylandiaaldia.com

©2016 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

Escuchar como se hace una película de viva voz de los animadores es una experiencia única, nosotras desearíamos que todos ustedes pudieran estar ahí para escucharlo directamente y tener la vivencia de ver como dibujan y hacen ajustes, pero dado que eso no puede ser pues nuestra intención el día de hoy es darles una probadita de lo que pasa en el proceso de animar una escena de la nueva película de Disney/Pixar Buscando a Dory, la cual abre en cines el 17 de junio del 2016 en los Estados Unidos y el 16 de junio en muchos países en Latinoamérica.

Buscando a Dory: Max Brace (Story Supervisor) and Angus MacLane (Co-Director) - disneylandiaaldia.com

The Monterey Bay Aquarium in Monterey, CA. Photo by Marc Flores. ©2016 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

Lee también: Conoce al Pulpo Hank

Ahora si nos metemos en lleno. Durante nuestra plática con Angus MacLane,  Co-Director y Max Brace, Supervisor de la Historia (quienes fueron parte del equipo de la adorable película Buscando a Nemo) aprendimos varias cosas.

1. El proceso siempre comienza con una lluvia de ideas, donde se expone la historia en general y luego se van separando en secciones. En el caso de Buscando a Dory se dividió en 29 secciones.

2. Las escenas se dividen entre los animadores y todos se van a trabajar. Y este trabajo incluye muchas cosas, primero investigación, ya se digital en sus computadores y de campo, como en este caso visitar acuarios, ver animales en vivo, etc.

3. Después de su investigación los animadores hicieron sus secuencias en un programa de animación especial, donde en pequeños recuadros llamados “thumbnails” hacen dibujos a grandes rasgos de la escena, en este momento no es necesario entrar en muchos detalles del ambiente, es básicamente el personaje, el diálogo y algunos otros detalles.

Escena del centro de investigación marina de Buscando a Dory - disneylandiaaldia.com

FINDING DORY – MLI Overview Painting (Concept Art) by Artist Tim Evatt. ©2016 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

4. Los animadores muestran sus avances a los supervisores y ellos hacen cambios y ediciones y los regresan a los animadores para hacer los cambios correspondientes.

5. Hay una reunión entre todos los animadores donde se ponen las secuencias juntas, eso les permite ver si hay continuidad o si una escena que pareciera ser muy buena y chistosa, lo sigue siendo cuando se ven en el marco completo de la historia. Muchas veces algunas escenas se quedan, con algunas modificaciones, otras veces se desechan o se cambian significativamente.

6. Los animadores regresan a trabajar en la historia. Hay que recordar que este proceso se repite infinidad de veces, hasta acabar con la escena final.

Mantarrayas en una escena de Buscando a Dory - disneylandiaaldia.com

FINDING DORY – Ray Trench Painting (Concept Art) by Artist Rona Liu. ©2016 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

7. La escena entonces se transfiere a un Story Board, que es la escena en un formato más grande, tal como se empezará a ver en la película. Es aquí donde se empieza a trabajar en los detalles, como ambiente, color, expresiones faciales y más.

8. El trabajo de los animadores, la mayoría de las veces, influye en el trabajo de los encargados de los sets, aunque algunas veces, los animadores de sets pueden proponer ideas y en ocasiones animadores cambian la historia para reflejar estas sugerencias.

9. Finalmente voces y diálogo es agregado para tener una mejor idea de la escena.

10. Después de cambios y ediciones la película está lista. En el caso de Buscando a Dory el proceso tomó más de 3 años y medio y se elaboraron más de 3,000 story boards, ¿pueden imaginarse?

Para que pudiéramos visualizarlo Angus y Max nos mostraron una escena en específico llamada “Touchpool” que en español se refiere a esas tanques en los acuarios donde los niños pueden tocar determinados animales marinos como estrellas de mar, tiburones y mantarayas.

Por ejemplo tomé esta foto en un touch pool en el Monterrey Bay Aquarium. ¿Ves que cerquita está la mantarraya, la pude tocar con mis dedos.

También lee: Finding Nemo Submarine Voyage

Touchpool en Monterrey Bay Aquarium - disneylandiaaldia.com

El Monterey Bay Aquarium en la ciudad de Monterey en el estado de California en Los Estados Unidos fue primordial en su investigación y es algo que yo pude constatar al ver las escenas en proceso y terminadas y el acuario en vivo. Les puedo asegurar que hicieron un trabajo excepcional.

En esta escena Dory con la ayuda del pulpo Hank intentan ir de un lugar a otro en el acuario, pero el camino más corto es a través de un touchpool el cual, obviamente estaba lleno de niños que intentaban agarrarlos. La escena es muy cómica y colorida, pero no queremos contarte más porque deseamos que lo veas tu mismo este mes de junio.

Escena en progreso de Buscando a Dory - disneylandiaaldia.com

FINDING DORY – Touch Pool Concept Art by Artist Paul Abadilla. ©2016 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

Y para que te vayas preparando te invitamos a que veas el trailer.

Nos vemos en el cine.

Gracias a Pixar y Walt Disney Studios por la invitación, hospedaje y alimentación para este evento. 

Más Magia

Leave a Comment